Aunque tenemos 5 sentidos, cada uno de nosotros tiende a tener un sentido más desarrollado y eso interviene directamente en la interpretación que hace de los hechos, inclusive en su forma de comunicarse.
Por ejemplo: algunos usan más el sistema visual, se fijan más en los detalles visuales e incluso en su comunicación usan frases como "esto no se ve nada bien", "no veo muy clara esta situación", etc. otras personas se manejan más en lo auditivo y ellos tienen su atención puesta en lo que oyen, en su comunicación podemos identificarlos porque usan frases como "esto me hace ruido", "no se escucha nada bien que tomes esa decisión", etc. y la minoría se manejan a nivel kinésico, es decir en las sensaciones, y suelen expresarse con frases como "no te metas en camisa de once varas", "fue como un elixir delicioso para mí", "no me siento bien con ello", etc.
Ahora veamos cómo se conducen las personas, según si son visuales, auditivas o kinésicas.
Una persona visual tiende a tener mucha energía, hace muchas cosas a la vez, tiende a andar de prisa, cuidan su arreglo, su imagen, les gusta que los demás las vean, tienden a ser ordenadas, piensan en imágenes, visualizan sus ideas y así las comunican. Algunos pueden hablar más de lo que escuchan. Les gusta estar con más gente.
Una persona auditiva, tiende a tener un nivel de energía menor, sin ser bajo tampoco, simplemente caminan y se manejan con más tranquilidad, son conservadoras, no disfrutan de llamar la atención, cuidan mucho lo que dicen, saben escuchar, les gusta leer, escribir y oír música y pueden dedicarle mucho tiempo a ese tipo de actividades sedentarias.
Una persona kinestésica, es aún más relajada, caminan despacio, en su vestir no cuenta la moda, sino la comodidad, hablan y hacen las cosas sin prisas, les gustan los deportes, disfrutan una buena comida, una buena bebida, son muy sensibles.
Esto nos puede llevar a preguntarnos...¿Cuál el mejor sistema representacional? No hay uno que sea mejor que otro, simplemente nos sirven para comprender por qué somos de determinada manera y sobre todo, para que dejemos de forzar al otro a que reaccione como yo lo hago. Lo ideal es manejar los 3 sistemas representacionales, buscar un equilibrio en lo posible, especialmente si tenemos que vivir y convivir con una persona que se maneja en un sistema representacional distinto al mío.
De hecho, es necesario que haya personas en cada uno de los sistemas representacionales, ya que inclusive las profesiones se eligen mucho con esta parte ejemplo:
Profesiones en las que se requiere una agudeza visual: arquitectura, control de calidad, ejecutivo, pintor, diseñador, modas, artes visuales, constructor, archivista
Profesiones en las que se requiere una agudeza auditiva: recepcionista, disc jockey, telefonista, músico, compositor, literato, psicólogo, bibliotecario, investigador, estudioso intelectual, abogado, científico.
Profesiones que requieren una agudeza kinestésica: médico, cocinero, cuidador (a) de niños o personas mayores, servicios sociales, maestro, educación física, actividades al aire libre como natación, equitación, esquí, y deportes en general, participar en competencias.
Para desarrollar la parte visual piensa en:
En un atardecer y todos sus colores.
Una avenida llena de árboles.
Tus próximas vacaciones.
La casa de tus sueños.
Para desarrollar la parte auditiva escucha:
Escucha las olas del mar.
Imagina una tonada inventada por ti.
Escucha un coro de niños.
Cómo suena el cabalgar de un caballo.
Para desarrollar la parte kinestésica experimenta:
El olor de una rosa.
Toca la piel de gamuza muy suave.
Saborea tu platillo favorito.
Siente un hielo en tu mano.